Tecnoprecarios un libro sobre como la tecnología multiplica la precariedad

Llego a Technoprecarious a través de un hilo de @ana_valdi. Lo publicó en noviembre de 2020 Precarity Lab del MIT. El libro se centra en la precariedad generada por la tecnología, una lectura interesante.
Un análisis que rastrea el papel de la tecnología digital en la multiplicación de la precariedad. Technoprecarious propone un nuevo análisis para determinar cómo se desarrolla la precariedad en lugares geográficos y prácticas culturales dispares en la era digital.
Las tecnologías digitales -ya sean aplicaciones como Uber, basadas en la flexibilidad laboral, o plataformas como Airbnb, que trasladan la responsabilidad a los usuarios- han contribuido a consolidar la riqueza y la influencia de un pequeño número de actores.
Estas plataformas también han exacerbado las condiciones de trabajo y de vida cada vez más inseguras para las minorías raciales, étnicas y sexuales, las mujeres, los pueblos indígenas, los migrantes y los pueblos del sur global. Al mismo tiempo, la precariedad se ha generalizado cada vez más, extendiéndose incluso a la clase creativa y a los propios productores digitales.